Diligencia vs. Inacción

La Cronología del Conflicto del Liceo Carmela Carvajal

Un Proyecto Clave Enfrenta Obstáculos Críticos

El 13 de febrero de 2020, la Municipalidad de Osorno y Constructora Baker Ltda. firmaron un contrato para la reposición del Liceo Carmela Carvajal. Lo que comenzó como un proyecto de 540 días se convirtió en una compleja disputa marcada por advertencias técnicas tempranas, demoras críticas en las respuestas y decisiones unilaterales. La demanda de Constructora Baker se fundamenta en tres ejes principales: **vicios graves en el diseño original**, **deficiencias administrativas y conductuales de la Municipalidad**, y **perjuicios económicos y morales** sufridos.

Cronología Detallada: Inacción y Deficiencias

Desde el inicio del contrato, Constructora Baker identificó la ausencia de documentación técnica esencial y graves deficiencias en el diseño. A pesar de sus esfuerzos proactivos, la Municipalidad mostró una prolongada inacción, escalando el conflicto y llevando a Baker a asumir cargas no contractuales.

Documentación Esencial Faltante / Deficiente

La ausencia de estos documentos vició el proyecto desde su origen, impidiendo una correcta ejecución y evaluación de la obra.

  • Memoria de Cálculo Completa
  • Modelamiento Dinámico
  • Informe de Revisor Independiente Válido (Estructural y de Arquitectura)
  • Especificaciones Técnicas (EETT) completas y válidas
  • Estudio de Mecánica de Suelos (Geotécnico) desactualizado y sin anexos cruciales
  • Permiso de Edificación caduco desde 2017 (información oculta)
50% +

Modificaciones requeridas superaron el 50% del proyecto original, haciéndolo inviable.

Línea de Tiempo de Eventos Clave

Contrato firmado entre Municipalidad de Osorno y Constructora Baker Limitada.

Entrega de terreno e inicio de obras. Plazo original: 540 días.

Baker constata ausencia de documentación técnica esencial (Memoria de Cálculo, Revisor Independiente, EETT, Estudio de Suelos). Municipalidad ocultó permiso de edificación caduco (desde 2017).

Baker ingresa RDI N°10, solicitando solucionar disposición y cantidad de enfierradura en pilares (Eje Z). Primer requerimiento formal por problema estructural grave.

Baker envía Carta 39/20, reiterando la necesidad de corroborar diseño de pilares/viga Eje Z; solución previa informal e insuficiente.

Baker envía Carta 51/21, reiterando solicitud sobre pilares y pidiendo modelamiento dinámico e informe de revisor independiente. Adjunta pre-informe de su Ing. Víctor Muñoz.

Modificación de contrato aumenta 90 días el plazo (nueva fecha de término: 27 Dic. 2021). Demora de 15 meses en la tramitación de esta Modificación N°2.

Baker envía Carta 67/2021, reiterando solicitudes de respuesta de jun. 2021.

Baker envía Carta N° 73/2021, exponiendo que no ha recibido información sobre pilares.

Problema estructural de pilares sin respuesta. ITO en informes de 2021 reconoce "falencias y discrepancias de diseño".

Baker incurre en costos extra-contractuales: contrata Ing. Víctor Muñoz P. e Ing. José Soto Miranda para revisar soluciones de pilares. Informe Soto Miranda (Abril 2022): Pilares P1 NO CUMPLEN normativa, riesgo de seguridad.

La Municipalidad demoró más de 23 meses en dar una respuesta sobre el caso pilares desde el primer requerimiento.

Baker envía Carta N° 101 al Alcalde, reclamando por "ineptitud de la ITO" y falta de respuestas a 21 consultas técnicas urgentes.

Baker envía Cartas N° 102-1/2022 y 102-2/2022 a Gob. Regional y Alcalde, exponiendo inquietudes sobre "caso pilares" tras >23 meses de espera. Adjuntan resumen informe José Soto Miranda.

Baker envía Carta N° 104_2/2022 al Alcalde, denunciando deficiencias en proyecto de accesibilidad universal (no cumple normativa 2016).

Se modifica el contrato, aumentando el plazo en 60 días (nueva fecha de término: 24 de agosto de 2022).

Alcaldía envía Ord.SEC.PROY. N° 1103, reconociendo errores graves en el proyecto original sobre accesibilidad universal.

Deficiencias en diseños originales (estructura, especialidades) superan 37% de modificaciones, volviendo el proyecto inviable.

Baker envía Carta N° 113, informando paralización justificada de obras por situación "insostenible" (problemas de diseño, falta de info, respuestas insatisfactorias). Proyecto financieramente insostenible.

Baker ingresa formalmente solicitud de paralización de obras en Municipalidad.

Reunión clave en Gobierno Regional con Alcalde. Se acuerda reanudar obras a más tardar el 5 de agosto de 2022 y pago de estado de pago pendiente.

Segunda reunión con Gob. Regional. Municipalidad reitera a Baker que está trabajando para entregar antecedentes de pilares a la brevedad.

Baker reinicia obras paulatina y totalmente con personal, cumpliendo acuerdos.

Baker envía Carta N° 115, confirmando reinicio total de trabajadores desde esta fecha.

Visita a obras por ITO y Gob. Regional, se comprueba reinicio de trabajos.

Municipalidad envía Ord.DOM.INSP N° 986, entrega "solución estructural" formal para pilares, 26 meses después del RDI N°10. Solución escueta, carece de EETT, Memoria de Cálculo, Informe de Revisión Independiente.

Baker envía Carta N° 123/2022, plantea observaciones a la solución, señalando falta de documentación completa y preguntas técnicas específicas.

Municipalidad envía Ord.INSP N° 399, adjunta antecedentes adicionales del calculista estructural (Memoria de cálculo refuerzo pilares, EETT), pero ITO ya había sugerido término contrato.

Municipalidad comunica inicio resolución contrato a Baker, basándose en supuesta "paralización injustificada" (informe ITO 1 Sep. 2022 Ord.DOM.INSP. N° 391). Obras estaban en ejecución. Decreto impreciso, sin fundamentos concretos.

Municipalidad notifica término anticipado del contrato a Baker mediante Ordinario N° 202.

Foco de Problemas Reportados

Las advertencias se centraron en dos áreas críticas que comprometían la seguridad y funcionalidad del proyecto.

26 MESES

Fue la espera por una solución estructural formal (aunque incompleta) desde el primer requerimiento (RDI N°10).

Diligencia vs. Demora (en meses)

Una comparación del tiempo que tomó reportar un problema crítico versus el tiempo para recibir una respuesta formal, aunque deficiente.

Punto de Quiebre y un Frágil Acuerdo

La paralización justificada de las obras forzó una intervención del Gobierno Regional. En reuniones clave se establecieron acuerdos para reanudar los trabajos, comprometiendo a la Municipalidad a entregar las soluciones técnicas pendientes y a Baker a reiniciar las faenas, lo cual cumplió puntualmente.

Hoja de Ruta para la Reanudación

Paralización Justificada

20 de julio de 2022

Acuerdo Clave

22 de julio de 2022

Reinicio de Obras

1 de agosto de 2022

El Colapso: Una Decisión Unilateral

A pesar de que Baker cumplió con reanudar las obras, la Municipalidad entregó una solución técnica para los pilares que carecía de la documentación indispensable. Poco después, y contradiciendo los hechos, el municipio inició el proceso de término de contrato alegando una "paralización injustificada", cuando las obras estaban en plena ejecución.

Narrativas en Conflicto

La justificación del término de contrato se opone directamente a los hechos documentados en la misma fecha y a los acuerdos previos.

Argumento Municipal (9 de sept. 2022)

Se inicia el proceso de resolución de contrato por una supuesta "paralización injustificada por un plazo superior a tres días", basándose en informe de ITO (Ord.DOM.INSP. N° 391) y "folios de libros de obra" no documentados previamente.

Hechos Documentados (9 de sept. 2022)

Las obras se encontraban en plena ejecución, tal como fue acordado y verificado desde el 1 de agosto. La paralización previa fue justificada por problemas de diseño no resueltos y falta de documentación esencial, haciendo el proyecto insostenible.

Conclusión del Conflicto

Esta cronología detallada subraya la diligencia continua y proactiva de Constructora Baker Limitada en intentar subsanar los numerosos problemas del proyecto del Liceo Carmela Carvajal. Baker realizó numerosas comunicaciones formales (más de 148 RDIs y 120 cartas/oficios) y asumió costos y esfuerzos extra-contractuales al contratar expertos externos (Ingeniero Víctor Muñoz e Ingeniero José Soto Miranda) para evaluar y proponer soluciones a los graves problemas de diseño (como la inestabilidad de los pilares y el patio techado), que eran responsabilidad del diseño original provisto por la Municipalidad.

En marcado contraste, la Ilustre Municipalidad de Osorno demostró una prolongada inacción y respuestas insuficientes o deficientes. Se observa una demora sistemática en la entrega de documentación esencial (memoria de cálculo completa, modelamiento dinámico, informes de revisores independientes válidos, especificaciones técnicas completas y válidas, estudio geotécnico). Para el caso crítico de los pilares, la Municipalidad tardó 26 meses en entregar una solución formal, la cual, al ser finalmente provista, resultó ser escueta e incompleta.

La Municipalidad reconoció la existencia y gravedad de los errores de diseño y las falencias en informes internos y comunicaciones, pero sus soluciones fueron tardías e insuficientes. La paralización de la obra por parte de Baker fue una consecuencia necesaria y justificada de estas condiciones insostenibles, y no una "paralización injustificada" como alegó la Municipalidad para el término anticipado del contrato. Esto refuerza la argumentación de que los problemas financieros y laborales de Baker fueron una consecuencia directa del actuar negligente de la Municipalidad, y no la causa original de la paralización. La Municipalidad no actuó con la debida diligencia y buena fe al licitar un proyecto inviable y ocultar información relevante como el permiso de edificación caduco.

Infografía generada el 21 de junio de 2025. Los datos se basan en la cronología de eventos proporcionada.